HISTORIA


Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII
Cuando llegaron los españoles, las tierras de Antioquia estaban habitadas por numerosas tribus indígenasque pertenecían especialmente a la gran familia Carib. En el golfo de Urabá vivían los Urabaes y los Cunas; los Tahamíes se localizaban entre los ríos Porce y Magdalena; los Nutabes estaban situados entre los ríos Cauca y Porce, y en el Valle de Aburrá. Mientras que los Quimbayas se encontraban al sur, por donde actualmente se sitúan Abejorral y Sonsón.
Jorge Robledo, fundador de Santa Fe de Antioquia.
Las primeras expediciones conquistadoras en el territorio antioqueño fueron las de Rodrigo de Bastidas, Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa, quienes en 1500 y 1501 recorrieron la costa caribe desde el Cabo de la Vela hasta el golfo de Urabá, y se establecieron en este último punto por algún tiempo. Producto de la exploración, los caciques Urabá y Darién fueron sometidos en 1504 por Juan de la Cosa, quien incursionó además por las bocas del Atrato. Seis años más tarde, en 1510, Alonso de Ojeda llegó a las costas del golfo de Urabá y en el sector oriental construyó una fortaleza que llamó San Sebastián de Urabá. Por iniciativa de Vasco Núñez de Balboa pasaron al litoral opuesto y fundaron a Santa María de La Antigua, convertida por ellos en la base donde partieron las exploraciones y expediciones de la época; esta población subsistió hasta 1524. Desde allí partieron los peninsulares para reasentarse en el sitio del actual Necoclí, hecho cumplido por Alonso de Heredia en 1535, con el nombre de San Sebastián de Buena Vista. Un año después, en 1536, Pedro de Heredia realizó una expedición por el río Atrato y a la serranía de Abibe. En 1537, Francisco César llegó hasta el sitio de Ituango y luego lo hizo Juan Badillo, quien siguiendo por las márgenes del río Cauca fue a dar a Cali, en donde se encontró con Jorge Robledo en 1540. En compañía de éste regresaron a territorio antioqueño y el 24 de agosto de 1541, Jerónimo Luis Tejelo descubrió el Valle de Aburrá que en ese entonces recibió el nombre de Valle de San Bartolomé.



No hay comentarios:

Publicar un comentario